207234f6-ce53-4ca7-a202-33efa50bb182

Taller de revocos interiores con tierra, conchas y materiales naturales

Melisa Morlio arquitecta especializada en arquitectura de tierra, ha estado como voluntaria en Thionck Essyl, formando a un grupo de mujeres en hacer revocos interiores con tierra, conchas y materiales naturales, para hacer los acabados del Centro de Formación Profesional, Bajankusoor, con diferentes técnicas.

Melisa se graduó como arquitecto en la Universidad de Buenos Aires, centró su carrera en la arquitectura sostenible, el diseño de edificios pasivos y el uso de materiales naturales. Para continuar en esta dirección, realicé varios cursos de formación y construcción, tanto en Argentina como en el extranjero. Me especialicé en arquitectura de tierra cruda en el laboratorio CRAterre de la Escuela de Arquitectura de Grenoble.

Tiene un estudio de arquitectura ecológica: Instinta, que abarca las diferentes escalas y fases de un proyecto, realzando el valor de los materiales naturales al tiempo que cumple con las exigencias actuales de confort y estética.

¡Gracias Melisa por impartir esta formación!

ANDREU WORLD

Tres contenedores para Namibia

Acaban de salir hacia Namibia tres contenedores que transportan mobiliario, iluminación, ventiladores, menaje de cocina, colchones, farolas, papeleras… material cedido por varias empresas para amueblar Namaqua Kalahari Children’s Home, el hogar de acogida para niños y niñas que estamos construyendo en Gochas.

Foto de Dani Osul(28)

Taller de Basket en CEM Kamanar

 

El objetivo de este taller era fomentar el deporte en general y el baloncesto en particular entre los niños y niñas del Cem Kamanar en Thionk Essyl.Aprender conceptos básicos del baloncesto como el bote, el pase, el tiro a canasta, realizar una entrada,los cambios de mano, uno contra uno… así como comprender algunas reglas básicas y desarrollar positivamente los valores educativos de este deporte.El campus se realizó con éxito, y los chicos y chicas mejoraron día tras día, aplicando los conceptos mostrados por los voluntarios.Sin duda, una gran experiencia para todos.

 

Dani Osul, responsable del taller.

foto newsletter

Memoria Anual de Actividades 2022

Un año más os queremos presentar la Memoria Anual de actividades realizadas en el año 2022.

Podéis consultarla AQUÍ.

Desde el inicio de Foundawtion, en el año 2015, siempre nos hemos sentido arropados por un buen número de amigos que nos apoyáisy que, en buena medida, os involucráis directamente en los proyectos. Queremos daros las gracias por vuestra generosidad, sin vuestra ayuda y solidaridad, Foundawtion no existiría.

El año pasado, 2022, aunque ya no nos acordemos, seguíamos padeciendola pandemia hasta mediados de junio. Independientemente de este problema global, nuestros voluntarios siguieron a pie de obra, levantando el prototipo de Bajankusoor, Centro de Formación Profesional en Thionck-Essyl (Senegal). La muestra de la pequeña aula que levantamos no nos convenciópor su dificultad en la construcción y por su comportamiento después de las lluvias.

Gracias a su construcción creamos empleo, formamos a trabajadores nuevos e incidimos positivamente en la inclusión de la mujer al mundo laboral, al margen de que pudimos construir una idea de proyecto más sólida del futuro edificio gracias al trabajo con la comunidad local. Hicimos cambios y el nuevo proyecto de escuela de oficios se muestra más acorde al calendario y al presupuesto que manejábamos.

Después de la época de lluvias se inició la búsqueda de una constructora y se pusieron las primeras premisas para arrancar de nuevo la obra. Como cada año, después de su inauguración en el 2019, hemos seguido acompañando a la escuela de secundaria que construimos, CEM Kamanar, ayudándoles a sufragar los gastos de mantenimiento y otras necesidades de los 480 alumnos y profesores. Encontraréis los detalles en esta memoria.

Como muchos sabéis, tenemos un proyecto en Namibia; nos duele informar que ha sufrido retrasos propios de trabajar en un país desconocido, ya que es necesario y urgente construir una Children’s Home para niñas y niños maltratados. Las trabas burocráticas han demorado el inicio de la obra. Nos cambiaron los terrenos que nos habían adjudicado y hemos estado todo el año batallando con las administraciones, para por fin poder disponer de dos nuevos terrenos. Los arquitectos de Foundawtion han modificado el proyecto y ya estamos por fin en la recta final para empezar a construir.

No quiero despedirme sin agradecer un año más, la implicación de nuestro más que generoso mecenas Teknia y también a las muchas amigas y amigos de Foundawtion que con vuestro generoso apoyo, hacéis que sigamos adelante.

David García Presidente

Mejoras en el proyecto Bajankusoor

Nous avons décidé d’améliorer le projet de l’école de formation professionnelle de Bajankusoor (Thionck Essyl, Sénégal) dans le but de réaliser un projet plus adapté à la réalité locale et d’en profiter pour aplanir certains aspects de construction et simplifier l’exécution.

Nous repensons actuellement la conception constructive et formelle. De manière constructive, explorer de nouvelles techniques plus adaptées à la réalité locale. En ce sens, nous allons utiliser du pisé, une technique de construction hybride entre la construction vernaculaire de la région et celle que nous connaissons en Europe.

La manière de construire à la main en terre comprimée peut utiliser des techniques et des outils de construction contemporains qui permettent de standardiser le processus vernaculaire. Nous pourrons ainsi former les gens à de nouvelles techniques plus adaptées à l’époque contemporaine en utilisant les ressources et moyens locaux.

Formellement, il a été décidé de modifier le projet en bâtiments rectangulaires. Les meubles et les machines sont les mieux adaptés à ces formes ; Les ateliers et les salles de classe gagnent en fonctionnalité et utilisent mieux les espaces. Un rythme a été recherché qui répond à la structure, au coffrage et aux ouvertures de ventilation et d’éclairage naturel.

Les bâtiments sont disposés sur la parcelle en cherchant à respecter au maximum les arbres existants et à nous insérer dans le paysage. Nous sommes en phase de gestion de permis et commencerons la construction du premier volume dans les prochains mois.

 

 

CEM KAMANAR-DAW OFFICE- PHOTO Noemí de la Peña 14

CEM Kamanar gana el Aga Khan Architecture Award 2022


Estamos muy orgullosos de comunicaros que la escuela CEM Kamanar ha recibido uno de los premios internacionales de arquitectura más prestigiosos y mejor dotados: el Aga Khan Award for Architecture en el ciclo 2020-2022.

Un reconocimiento al trabajo de dawoffice y de todos los trabajadores, colaboradores, donantes privados y empresas y voluntarios de Foundawtion, así como, por supuesto, de la comunidad de Thionck Essyl, colaboradora indispensable.

Como sabéis, el CEM Kamanar es una escuela de secundaria para 480 alumnos que se inauguró en octubre de 2019. Fue ideada para solucionar la saturación de la única escuela que existía hasta el momento en la población rural de Thionck Essyl en la región de Ziguinchor, al sur de Senegal.

El jurado de este premio, que se entregará el sábado 29 de octubre en Muscat en el sultanato de Omán, ha premiado la arquitectura CEM Kamanar entre más de 463 proyectos de todo el mundo por, entre otras cosas “abordar las múltiples escalas de urbanismo, paisaje, arquitectura y tecnologías de construcción con igual compromiso y virtuosismo”. 

En palabras de David García, arquitecto fundador de dawoffice y máximo responsable del proyecto, se trata de “una obra singular para la población, que pone en valor la tradición constructiva del lugar con un resultado adaptado a las características climáticas de la zona, integrado en el paisaje y que usa soluciones básicas pero eficaces.” La escuela está construida usando materiales locales, como la arcilla comprimida a pie de obra, para conformar una original geometría de bóvedas.

Este prestigioso premio está impulsado por la agencia internacional de desarrollo The Aga Khan Development Network, dedicada a mejorar la calidad de vida de personas necesitadas, principalmente en Asia y África, mediante un enfoque multifacético para ayudar a las comunidades a ser autosuficientes. El final último de estos premios es alentar los proyectos arquitectónicos que abordan las aspiraciones sociales y tener un archivo completo de proyectos referentes –archnet.org.

Además del reciente Aga Khan Award, la obra fue finalista en los premios FAD Internacionales 2022 que concede la asociación ArquinFAD -Fomento de las Artes y del Diseño (FAD)- y mereció el premio a la opinión. 

Desde Foundawtion queremos felicitar a todo el equipo de dawoffice y agradecer su trabajo.

Gracias también al inestimable apoyo de nuestro generoso mecenas TEKNIA, indispensable para la construcción de nuestros proyectos.

Gracias a la Fundación Echebano y a todos los anónimos y altruistas donantes de Foundawtion, podemos seguir trabajando, en la medida de nuestras posibilidades, a tener un futuro mejor.


bajankusoor-febrero-2022-2

Transparencia: Memoria de Actividades 2021

Queridos amigos:


Un año más nos complace presentaros la Memoria Anual de Actividades realizadas el pasado 2021.

Si bien hemos seguido padeciendo las causas de la pandemia, no se han paralizado los proyectos que tenemos en marcha.

La infatigable labor de nuestro equipo de voluntarios arquitectos a pie de obra ha permitido seguir con el compromiso de iniciar el prototipo del primer edificio del nuevo centro de formación profesional (Bajankusoor) en la población de Thionck-Essyl (Senegal). Este proyecto se hace realidad gracias al inestimable apoyo de nuestro generoso mecenas TEKNIA. Su estrategica visión sobre el futuro centro de formación, creemos que permitirá construir una de las mejores escuelas profesionales del país.

En paralelo, hemos seguido apoyando al CEM Kamanar, escuela de secundaria construida anteriormente por Foundawtion, donde 480 alumnos estudian desde hace dos años. Nuestro apoyo ha consistido en realizar tareas de mantenimiento, suministro de ordenadores, libros de texto y material educativo.

A principio de año nos llegó una solicitud para estudiar si desde Foundawtion, podríamos ayudar en una población de Namibia, donde los niños están padeciendo maltratos y violaciones en familias desestructuradas. Esta población, Gochas, está ubicada a las puertas del desierto de Kalahari. Hasta allí viajamos para asimilar y conocer la gravedad del problema e inmediatamente nos pusimos en marcha. El resultado de este viaje se está desarrollando en base a un proyecto para la construcción de una Children’s Home para 50 niñas y niños, que en el 2023 estará operativa.

Gracias a la Fundación Echebano y a todos los anónimos y altruistas donantes de Foundawtion, podemos seguir realizando estos proyectos. Entre todos podemos ayudar, en la medida de nuestras posibilidades, a tener un futuro mejor.

Gracias por colaborar, vuestro apoyo es imprescindible para seguir.

Pepi de Boissieu
Presidenta de Foundawtion

CONSULTA LA MEMORIA COMPLETA AQUÍ